• Primeros Pasos: Vergeles y Bosques comestibles
  • ¿Podemos colaborar? Contacto
  • Asilvestrar Especies Cultivadas
  • Abonado: biofertilizantes-bioles
  • El Vergel Permanente: permacultivo
  • Mavi Arroyo

  • Inicio
  • Mavi Arroyo
  • Blog
  • ¿Podemos colaborar? Contacto
 
MENU
  • Inicio
  • Blog
  • Permacultivo
  • Proyectos de vergel-bosque comestible
    • El Vergel Permanente
    • La Fuente Vieja
    • Foodforest Mesetario
    • Huerto de Batán
    • Sustraiak Habitat Design
    • Bosque en Ciudad Real
    • El Herrén
    • Bosque comestible en Granada
  • Artículos
  • Vídeos

Bioagrodiversidad contra el cambio climático

By Mavi Arroyo On 27/10/2014 · Add Comment · In Asilvestrar Especies Cultivadas, Desvaríos genético-festivos

El cambio climático es un reto para la agricultura convencional que produce alimentos mediante el cultivo de las pocas especies domesticadas desde antiguo por la Humanidad. La nueva agricultura, capaz de adaptarse a esos cambios imprevisibles de forma sostenible, necesita …

Read More »

Tomates y pimientos, verano 2014

By Mavi Arroyo On 06/09/2014 · Add Comment · In Fotos de bancales de tomate, Fotos de pimientos y otras solanáceas, Solanáceas en cultivo permanente

 

Mis plantas de tomate son espontáneas y  proceden de variedades tradicionales. Entraron en producción unos quince días más tarde que los cercanos ecológicos. Plantas muy sanas y produciendo a finales de verano, cuando muchas de las vecinas convencionales están …

Read More »

¿Qué pasó con aquella tomatera?

By Mavi Arroyo On 20/08/2014 · 1 Comment · In Anécdotas y sucedidos, Insectos y otros animales, Solanáceas en cultivo permanente

¿Os acordáis de la tomatera que estaba llena de momias, pulgones y mosca blanca en julio? https://permacultivo.es/2014/07/08/las-momias/

P1030314 Va un poco retrasada, si la comparamos con las de esa variedad cercanas, en cultivo ecológico: unos quince o veinte días. Es tomate …

Read More »

No hay rotaciones en el huerto permanente

By Mavi Arroyo On 26/06/2014 · 6 Comments · In Desvaríos genético-festivos, Hortalizas tradicionales, Primeros Pasos del Huerto y del Vergel, Primeros pasos: Huerto intensivo

Desde el principio me temía que esto es así, pero se ha hecho evidente ya en la segunda temporada: tengo que olvidarme del esquema omnipresente en agricultura. Esto no funciona igual que un huerto convencional y ecológico.

Es como sacarse …

Read More »

Una planta imprescindible

By Mavi Arroyo On 28/01/2014 · Add Comment · In El zulo del hortelano, Liliáceas en cultivo permanente

Voy a ponerme seria porque esto no puede ser. El cultivo permanente: ¿qué coño es? Escribo este blog para explicarlo, porque no me resulta fácil. El caso del puerro y las liliáceas en general puede ilustrarlo mejor que yo.

Aquí …

Read More »
  • ← Previous Entries
 
  • Popular
  • Recent
  • Comments
  • Tags
  • Resultados del segundo año de cultivo permanenteLlevo dos temporadas con el Vergel sin mover el suelo [...]
  • Regenerando los caminos. El proceso.He descubierto la enorme inercia de la vegetación en un [...]
  • Bioagrodiversidad contra el cambio climáticoEl cambio climático es un reto para la agricultura convencional [...]
  • Nuevas formas Acabo de leer este artículo en el que se explica [...]
  • Cómo mola la alimentación sanaClaro que me preocupan la alimentación y la nutrición. Comer [...]
  • Setos mixtos amigables para fauna auxiliarRecientemente me ha llegado el interesante vídeo de una conferencia [...]
  • Pradera natural necesaria
  • Reestructurando la huerta 2019
  • "Hola Catalina, todo eso se puede y se debe añadir "
    on Fermentos lácticos en […]
  • "Cconsulta, tengo manzana fermentando para vinagre "
    on Fermentos lácticos en […]
  • "Creo, que la aportación del profesor Piñeiro es ex"
    on Siembra directa ecológica […]
Acelgas del terreno Ajos alcachofas y cardos Animales en permacultivo Arbustos y árboles frutales Biofertilizantes-Bioles bioles sin mierda Calabacines blancos Caracoles y babosas Cebolla blanca y temprana Cebollas valencianas y tardías Coger semillas propias Escarolas Espárrago de Aranjuez fresas y fresones habas y guisantes Hortalizas no-híbridas Insectos beneficiosos judías Lechugas de invierno Lechugas de verano NUS pimientos y chiles Puerros tomate moruno tomate rosa
  • Categories

    • Abonado
    • Agua y riego
    • Anécdotas y sucedidos
    • Arboles
    • Arbustos
    • Aromáticas en cultivo permanente
    • Artículos y publicaciones
    • Asilvestrar Especies Cultivadas
    • Biofertilizantes-bioles
    • Bosque comestible en Granada
    • Bosque en Ciudad Real
    • Coles y crucíferas
    • Cucurbitáceas en cultivo permanente
    • Desvaríos genético-festivos
    • Diseño ecosistémico
    • El Herrén
    • El Vergel Permanente
    • El zulo del hortelano
    • Enfermedades y problemas de las plantas
    • Etnobotánica
    • Fermentaciones
    • Foodforest Mesetario
    • Fotos de bancales de cucurbitáceas
    • Fotos de bancales de liliáceas
    • Fotos de bancales de patatas
    • Fotos de bancales de remolachas, acelgas, espinacas
    • Fotos de bancales de tomate
    • Fotos de bancales leguminosas
    • Fotos de coles y crucíferas
    • Fotos de lechugas y otras compuestas
    • Fotos de pimientos y otras solanáceas
    • Fotos de silvestres y flores comestibles
    • Herbáceas
    • Herramientas
    • Hortalizas tradicionales
    • Huerto de Batán
    • Insectos y otros animales
    • Jardines y Vergeles
    • La Fuente Vieja
    • La viña de Julita
    • Lechugas y otras compuestas en cultivo permanente
    • Leguminosas en cultivo permanente
    • Liliáceas en cultivo permanente
    • Modelado del terreno
    • No Laboreo
    • Paisajes agrícolas
    • Patatas en cultivo permanente
    • Plantas Silvestres
    • Plantas y preparados medicinales
    • Primeros Pasos del Huerto y del Vergel
    • Primeros pasos: Huerto intensivo
    • Proyectos de vergel-bosque comestible
    • Remolachas, acelgas, espinacas
    • Segar y Chopear
    • Sembrar y Plantar
    • Sin categoría
    • Solanáceas en cultivo permanente
    • Sustraiak Habitat Design
    • Umbelíferas en cultivo permanente
    • Vídeos
  • Archives

    • noviembre 2019
    • mayo 2019
    • noviembre 2018
    • julio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
  • Calendar

    diciembre 2019
    L M X J V S D
    « Nov    
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Meta

    • Acceder
    • Entries (RSS)
 
  • Latest Posts

    • Cómo mola la alimentación sanaClaro que me preocupan la alimentación [...]
    • Setos mixtos amigables para fauna auxiliarRecientemente me ha llegado el interesante [...]
    • Pradera natural necesaria
  • Recent Comments

    • "Hola Catalina, todo eso se puede y se debe añadir "
      on Fermentos lácticos en […]
    • "Cconsulta, tengo manzana fermentando para vinagre "
      on Fermentos lácticos en […]
    • "Creo, que la aportación del profesor Piñeiro es ex"
      on Siembra directa ecológica […]
  • Top Categories

    • Anécdotas y sucedidos (52)
    • Hortalizas tradicionales (44)
    • Arboles (44)
    • Abonado (40)
    • Asilvestrar Especies Cultivadas (37)
    • Vídeos (37)
  • About Permacultivo

    El permacultivo se basa en el Diseño Ecosistémico y en el funcionamiento natural de los ecosistemas, por ello asegura las producciones en condiciones de cambio climático.

    Más Info.

    COMPARTE TU PROYECTO

    Si cuidas una finca o huerto con técnicas de Permacultivo y te gustaría compartirlo con otras personas interesadas, para aportar y recibir ideas, pónte en contacto. Esta web puede ser tu plataforma.

© 2019 Permacultivo

Agítalo 3.0. Webs, blogs, comunicación en internet